miércoles, 25 de marzo de 2020

¡...𝘌𝘴𝘵𝘰𝘺 𝘵𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘺 𝘩𝘰𝘺 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳, 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰...!


¡...𝘌𝘴𝘵𝘰𝘺 𝘵𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘺 𝘩𝘰𝘺 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳, 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰...! 

      T𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴, 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘢𝘯𝘥𝘦𝘮𝘪𝘢, 𝘢𝘭 𝘪𝘨𝘶𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘰𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘦 𝘭𝘢 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥...


   𝘓𝘢 𝘛𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦𝘻𝘢 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳 𝘺 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘢𝘴𝘪ó𝘯 𝘺 𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘴𝘶𝘦𝘭𝘰 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘢 𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘮á𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳 𝘣𝘪𝘦𝘯 𝘢𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢, 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘥𝘢𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘢𝘭 𝘱𝘳ó𝘫𝘪𝘮𝘰 ... 
   𝘗𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵á𝘮𝘰𝘯𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳𝘭𝘢 𝘺 𝘢𝘴í 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘙𝘦𝘴𝘪𝘭𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢 𝘢 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘪𝘷𝘪𝘮𝘰𝘴. 
        𝘋𝘦𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘪𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘰𝘺 𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘮𝘣𝘢𝘳𝘨𝘢𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘵𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦𝘻𝘢, 𝘪𝘯𝘤𝘦𝘳𝘵𝘪𝘥𝘶𝘮𝘣𝘳𝘦, 𝘱𝘳𝘦𝘰𝘤 𝘱𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘦𝘭𝘰, 𝘳𝘢𝘣𝘪a... 
𝘌𝘴 𝘯𝘰𝘳𝘮𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘴𝘪𝘯𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 , 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘣𝘪𝘦𝘯, 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳, 𝘢𝘴í 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘰 𝘭𝘢 𝘛𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦𝘻𝘢 𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘭𝘮𝘢, 𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘩𝘰𝘨𝘢,𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘭𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢 , 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘢𝘭 𝘭𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳, 𝘭𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘦𝘴𝘵á 𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴𝘵𝘳𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘕𝘦𝘶𝘳𝘰𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵í𝘧𝘪𝘤𝘰𝘴, 𝘱𝘶𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘭á𝘨𝘳𝘪𝘮𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘳𝘵𝘪𝘴𝘰𝘭 (𝘩𝘰𝘳𝘮𝘰𝘯𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘦𝘴𝘵𝘳é𝘴) que 𝘭𝘰 𝘦𝘹𝘱𝘶𝘭𝘴𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰, 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘭𝘭𝘰𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴, 𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘴𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘣𝘪𝘦𝘯 𝘭𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳. 
     𝘗𝘦𝘳𝘰, 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘦𝘻 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘩𝘢𝘯 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘺 𝘴𝘰𝘮𝘢𝘵𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘰𝘤𝘢𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰, 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘳, 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢𝘳𝘭𝘢𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘪𝘦𝘳𝘥𝘢𝘯 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘥𝘦𝘫𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘮𝘢𝘭… 

    ¿𝘊ó𝘮𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘳𝘭𝘰? 

   𝘏𝘰𝘺 𝘦𝘯 𝘥í𝘢 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘦𝘹𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘢𝘴 𝘌𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘙𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘺 𝘥𝘪𝘴𝘪𝘱𝘢𝘳 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘢𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘨𝘳𝘢𝘥𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘮𝘱𝘪𝘦𝘻𝘢𝘯 𝘢 𝘢𝘯𝘤𝘭𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘦𝘯 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴. 𝘊𝘰𝘮𝘰 𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘰 𝘦𝘯𝘴𝘦ñ𝘢 𝘦𝘭 á𝘮𝘣𝘪𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘭𝘪𝘨𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘌𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘢𝘴í 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘰: 

  •  𝘌𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢𝘳 𝘮ú𝘴𝘪𝘤𝘢, 
  •  𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘤𝘶𝘢𝘭𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳 𝘦𝘫𝘦𝘳𝘤𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘧í𝘴𝘪𝘤𝘰,  
  • 𝘳𝘦𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘦𝘳𝘥𝘰𝘴 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘦𝘴, 
  •  𝘱𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘰𝘯𝘳𝘪𝘴𝘢 (𝘢𝘶𝘯𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘢 𝘧𝘪𝘤𝘵𝘪𝘤𝘪𝘢), 
  •  𝘤𝘶𝘭𝘵𝘪𝘷𝘢𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘰𝘱𝘵𝘪𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰, 
  •  𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘔𝘪𝘯𝘥𝘧𝘶𝘭𝘯𝘦𝘴𝘴, 𝘭𝘦𝘦𝘳, 𝘤𝘢𝘯𝘵𝘢𝘳, 𝘣𝘢𝘪𝘭𝘢𝘳, 𝘢𝘣𝘳𝘢𝘻𝘢𝘳,  
  • 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘰𝘭𝘢𝘳 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘮á𝘴, 
  •  𝘴𝘦𝘳 𝘈𝘭𝘵𝘳𝘶𝘪𝘴𝘵𝘢, 
  •  𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘪𝘢𝘭𝘰𝘨𝘰 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘦𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘵𝘪𝘷𝘰,
  •  𝘥𝘪𝘢𝘭𝘰𝘨𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘮á𝘴…


 ¿𝘠 𝘴𝘢𝘣é𝘪𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘲𝘶é 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘦𝘧𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴? 


     𝘗𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘢𝘭i𝘻𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘤𝘦𝘳𝘦𝘣𝘳𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘱𝘳𝘦𝘵𝘢 𝘺 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘏𝘰𝘳𝘮𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘺 𝘕𝘦𝘶𝘳𝘰𝘱é𝘱𝘵𝘪𝘥𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘯 𝘚𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳 𝘉𝘪𝘦𝘯, 𝘋𝘰𝘱𝘢𝘮𝘪𝘯𝘢, 𝘖𝘹𝘪𝘵𝘰𝘤𝘪𝘯𝘢, 𝘈𝘥𝘳𝘦𝘯𝘢𝘭𝘪𝘯𝘢, 𝘚𝘦𝘳𝘰𝘵𝘰𝘯𝘪𝘯𝘢… 𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘴𝘶𝘴𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶í𝘮𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘧𝘢𝘣𝘳𝘪𝘤𝘢𝘮𝘰𝘴, 𝘷𝘪𝘢𝘫𝘢𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰, 𝘥𝘦𝘷𝘰𝘭𝘷𝘪é𝘯𝘥𝘰𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘉𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳

     𝘚𝘪 𝘢𝘥𝘢𝘱𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢𝘴 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘳𝘶𝘵𝘪𝘯𝘢𝘴𝘥𝘪𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘣𝘶𝘦𝘯𝘢 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘺 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘧𝘳𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘮á𝘴 𝘝𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵í𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘷𝘦𝘯𝘪𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢. 
       𝘠 𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘈𝘭𝘢𝘳𝘮𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘰𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰, 𝘯𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘰𝘭𝘷𝘪𝘥𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘌𝘮𝘱𝘢𝘵í𝘢, 𝘦𝘴 𝘷𝘪𝘵𝘢𝘭 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴… << 𝘌𝘮𝘱𝘢𝘵í𝘢 >> 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦𝘻𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘰𝘵𝘳𝘰, 𝘤𝘰𝘯𝘦𝘤𝘵𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘴𝘶 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪ó𝘯, 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘳𝘢𝘴𝘨𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘯. 𝘚í 𝘕𝘖 𝘴𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦𝘻𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘰𝘵𝘳𝘰, 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘴𝘶 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘴𝘶 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘭𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘴𝘶 𝘴𝘰𝘭𝘦𝘥𝘢𝘥, 𝘯𝘰 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘵𝘢𝘮𝘱𝘰𝘤𝘰 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘦𝘴, 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘦𝘭𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘯𝘰𝘴 𝘭𝘰 𝘰𝘧𝘳𝘦𝘻𝘤𝘢𝘯, 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘵𝘳𝘪𝘴𝘵𝘦𝘴, 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘵𝘦𝘯𝘥𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴. 
     𝘠 𝘴í 𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘴𝘶𝘤𝘦𝘥𝘦, 𝘴𝘦𝘳á, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘩𝘰𝘨𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘴𝘦𝘳, 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘤𝘳𝘦𝘦𝘳 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘱𝘳ó𝘫𝘪𝘮𝘰, 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴 𝘢𝘭 𝘧𝘪𝘯 𝘺 𝘢𝘭 𝘤𝘢𝘣𝘰 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘴𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘏𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘌𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘮𝘰𝘴… 

      𝘚𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘌𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘙𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴

𝘚𝘌𝘕𝘛𝘐𝘙 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘺 𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘵𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘧í𝘰𝘴, 𝘺 𝘳𝘦𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘺 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘯𝘴𝘦ñ𝘢𝘳 𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘯𝘪ñ𝘰𝘴, 𝘱𝘦𝘯𝘴a𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘧𝘶𝘵𝘶𝘳𝘰 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳.


¡¡𝘌𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢-𝘛 & 𝘚𝘪𝘦𝘯-𝘛!! 
    💜💚🤍💙💗🧡🤎💛💔🖤








viernes, 6 de marzo de 2020

ENTREVISTA, PERIÓDICO LA ACTUALIDAD DE LORCA, 6 MARZO 2020.

 Entrevista a Alicia Hurtado, Maestra, experta en Inteligencia Emocional, formadora de Docentes y autora del Programa Anual EMOTI de Educación Emocional.


<<La Pedagogía del Amor y los Lazos Afectivos

 que desactiva la Ira>>




Pregunta.: ¿Alicia cuéntanos cuando  empiezas y dónde el desarrollo de la  Inteligencia Emocional?

Respuesta.: Es en nuestra  Lorca es  donde inicio mi andadura, en un primer momento y después de editar la 1ª edición del libro de "Emoti 4 colores 4 emociones" con el apoyo del Excelentísimo ayuntamiento de Lorca se comienza con la  realización de talleres de Educación Emocional  en la Biblioteca Municipal para los colegios de nuestro municipio. en el 2016 edito la primera Edición del Programa Anual Emoti y lo envío y presento a la Consejería de Educación, con una grana acogida.   A partir de ahí y con el apoyo siempre de grandes personas y  maravillosos docentes de los que disponemos en nuestra Región, y ya desde la Consejería de Educación y el Observatorio de la Convivencia Escolar tengo la suerte de llevar a EMOTI a las aulas  muchos centros educativos de la Región. A la vez empiezo a recoger con cuestionarios, las propuestas y opiniones de los compañeros docentes en el ámbito de la Educación Emocional, que dan como resultado la necesidad de instaurar Inteligencia Emocional en los Centros. Pasados años de formación  y experiencias nace el Programa Anual EMOTI de Inteligencia Emocional para Educación Infantil., que tiene en este año 2020 su 3ª Edición optimizada que recoge toda la experiencia de Pilotaje e incluye  el Dossier de Evaluación de  de la recogida  de los datos de todos los agentes y contextos implicados.   Me gustaría compartir con los lectores alguna de las recompensas profesionales como lo han sido las homologaciones del  el libro de Emoti 4 colores 4 emociones y del  Programa Anual EMOTI De la Juntan de Andalucía, que los homologa como Material Curricular de uso docente  en los Centros. Al igual que la acreditación   de ASEDEM  la (Asociación Española de Educación Emocional), que otorgan un valor de Calidad Educativa muy importante.

P.: Háblanos del Programa EMOTI, ¿qué trabaja exactamente con los niños?

R.: El Programa EMOTI es un  <<Modelo de Competencias Emocionales y Cognitivas>> que tiene en su objetivo principal Educar y desarrollar de manera óptima la parte del cerebro que procesa las emociones, es un  proceso de entrenamiento con nuestros alumnos que  el Programa Emoti realiza  a través de manera lúdica  y divertid,  con las actividades  que se han diseñado para ello. Los objetivos Generales son  capacitar a nuestros niños en estas herramientas de vida tan sumamente importantes, como lo son poseer las Competencias Emocionales.  Son cuatro las Áreas de Competencias Emocionales en las que se divide el Programa, siendo un aprendizaje lúdico y progresivo. Como sabéis disponemos de Materiales Propios que utilizamos en este aprendizaje, tenemos el -CD "Si cantas esta canción cambiarás tu emoción",  nuestros peluches de EMOTI, -"Los murales de las Emociones" -Vídeos de EMOTI para los alumnos, nuestro "Himno de la Alegría" que es un Material Inclusivo, que nuestros alumnos aprenden con la "Lengua de signos" Y una Metodología activa y multisensorial que atiende a la Diversidad Neuronal real de cada aula.   Como podéis ver se dispone de materiales multisensoriales, que hoy podemos garantizar que han conectado con los niños y aseguran el Aprendizaje Emocional de manera divertida y  con el Juego como vehículo de Enseñanza-Aprendizaje.

P.: Nos consta que el año pasado la Consejería te encarga el pilotaje de programa Anual EMOTI en centros  de Lorca.  Cuéntanos  como fue la experiencia.

R.: ¡Maravillosa! Lo primero agradecer  a los tres colegios participantes por su disposición y compromiso con el Programa.  Y en segundo lugar las Familias,  que se volcaron en realizar las actividades Familia-Escuela, las cuales se explicaron  en la reunión que realizamos para la presentación y dotación del material para casa, al inicio del Programa.  Y ya en los últimos días del programa casia final de curso,  nos trasmitieron su gran satisfacción por el desarrollo del Programa.  Las opiniones de las familias fueron recogidas con unos Cuestionarios que se elaboraron conjuntamente con el Observatorio de la Convivencia Escolar de la Región de Murcia, y son una fuente de información cualitativa  muy valiosa, que certificó como el aprendizaje no solo lo asimilaron nuestros alumnos sino también sus familias. Todos los valiosos datos, porcentajes y observaciones han quedado plasmados  en el  Dossier de Evaluación del Pilotaje 2018/19 con un significado muy relevante en el ámbito de la Inteligencia emocional y para impulsar su implementación el Sistema Educativo Nacional. Me gustaría compartir   a modo de ejemplo tres de las opiniones que nos hicieron llegar nuestras fabulosas familias:

Madre: El Programa EMOTI nos ha parecido muy interesante por todo lo que les ha transmitido a nuestros hijos. Raquel lo ha vivido de una manera divertida y muy ilusionada. Cada jueves por la mañana nos recuerda que hoy viene la "Seño Alicia" para trabajar con EMOTI. Nuestra casa está llena de camaleones dibujados de todos los colores. Nos transmite su ilusión explicándonos todo lo que aprende sobre las emociones. Es una lección aprendida que le acompañará el resto de su vida. Muchísimas gracias. 

Padre: Como un profesional del ámbito de las fuerzas del estado creo muy importante que nuestros niños estén equilibrados emocionalmente, y que sea  a esta edad  cuando se les inculque el aprendizaje de las emociones.  Mi hijo la ha vivido con mucho entusiasmo, ha sido toda una experiencia que hemos vivido toda la familia y hemos aprendido todos mucho acerca del mundo emocional. Muchísimas gracias a la Seño Alicia por su buen trabajo. 

Madre: Estamos realmente muy contentos con la evolución del programa EMOTI de inteligencia emocional a lo largo de este año, como una forma tan sencilla y divertida de enseñar a nuestros hijos a enfocar sus emociones y tratarlas con naturalidad. Esperamos sinceramente que sigan adelante con este proyecto tan completo en lo que tiene que ver con la educación emocional, vital para un buen desarrollo de nuestros hijos en todos los sentidos. ¡Muchísimas gracias!  

                Después de leer 74 opiniones y todas tan positivas como estas, pude confirmar que la conexión y el aprendizaje emocional ha llegado a nuestras familias, a las que les quiero hacer llegar  mi agradecimiento por su gran  apoyo e implicación tan positiva con el Programa. De la misma manera se recogieron lo boletines de evaluación de los alumnos comprobado el grado de adquisición de las Competencias emocionales trabajadas en el curso, con porcentajes: -Entre un 80%- 85% de objetivo conseguido en muchas de las actividades e incluso en la Primer Área I, "Percepción y Conciencia Emocional" con porcentajes de logro del 100%,  incluyendo con gran satisfacción a nuestros queridos niños con Necesidades Educativas Especiales en los cuales puse mi atención de manera especial, y podemos certificar como el beneficio  es muy  importante en sus desarrollo cognitivo, el aprendizaje emocional es para ellos una ventana abierta a la expresión que les libera de la Frustración que en su gran mayoría sufren estos queridísimos niños,   es  un aprendizaje fundamental en sus vidas, que no podemos dejar de inculcarles.

P.: Nos podrías ampliar  un poco más de información,  ¿Qué es la Educación Emocional?

R.: ¡Mirad! en este título quedaría reflejado, en resumen, la función principal del desarrollo de la Inteligencia Emocional:

<<La Pedagogía del Amor y los Lazos Afectivos que desactiva la Ira>>

                En esta frase he querido reflejar la acción preventiva, afectiva y efectiva que otorga el poder a las competencias emocionales adquiridas en nuestros niños, y de la capacidad de rechazar la violencia.  Un efecto reflejado y recogido  en frases tan reveladoras y satisfactorias, como las que los alumnos nos hacían llegar:
-¡Seño!, yo ya me he dejado las peleas, no quiero que la Rabia entre en mis juegos...
                Se trata por tanto de abogar por la Educación Integral del niño, ya en el año 385 AC, Aristóteles  dijo: 

"Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto"  

            Es necesario perfilar las capacidades más humanas para restablecer la convivencia y acabar con la violencia  en todas sus versiones. La Educación Integral abarca el perfeccionamiento y la mejora de todas las dimensiones específicamente humanas, para que nuestros niños puedan afrontar los desafíos en todos los ámbitos de su vida. Incluir Educación Emocional es atender a estas premisas, y enseñar a nuestros alumnos a conocer sus emociones y saber controlarlas, que sepan apreciar y detectar las emociones de los demás, que dispongan de la Asertividad necesaria para imponer sus intereses y saber decir no, sobre todo en la adolescencia y juventud que tendrán que enfrentarse  a conductas de riesgo, y lo más importante desarrollar la Empatía para configurar buenas personas, capaces de ayudar, consolar, respetar y mantener relaciones sanas con los demás. Con  EMOTI este aprendizaje es sencillo y les llega desde el Afecto Y el Amor, pues a nuestros alumnos nos les falta "Abrazo y Besico de Alegría que dura todo el día"  el establecer el buen humor y la Alegría, como Estado Habitual de Equilibrio Emocional y Bienestar, como EMOTI les enseña.

P.: Por lo que nos cuentas es muy necesario incluir  la Educación Emocional en el Sistema Educativo ¿Cuándo se va a incluir Educación Emocional en las aulas  de  nuestra Región de Murcia?

R.: Me pones en un pequeño aprieto, pero me gustaría presagiar que estamos ya en camino de instaurar Educación Emocional en los colegios de nuestra Región. Mi trabajo en estos últimos seis años ha sido el abrir camino a que se implemente, por ello mis esfuerzos en demostrar los beneficios que se recogen de Educar emocionalmente y mi ahínco en confeccionar los  mejores materiales curriculares para garantizar la calidad de esta implementación con rigor. Son muchos los docentes que lo están demandando por que entienden de la necesidad de incluirlo en los currículos oficiales. En la actualidad estoy dedicada a la Formación docente  y en estos momentos es una de las formaciones más demandadas. Todos sabemos que el paradigma educativo está cambiando y que la Emoción es el vehículo del Aprendizaje y  que debemos abolir el analfabetismo emocional para cambiar la sociedad...  Así por tanto es una tarea de este siglo XXI, una tarea emocionante y beneficiosa, que estamos seguros  que solo puede cosechar lo que el ser humano desea: Amor, Paz,  Empatía, Alegría, Ilusión, Concordia...


  Muchísimas gracias por esta maravillosa oportunidad y enhorabuena por vuestra gran labor Informativa.