20ª SESIÓN DEL PROGRAMA EMOTI
EN NUESTROS CENTROS.
Esta semana en nuestro CEIP SAN CRISTÓBAL.
Hemos
realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La actividad. ! ¡Sí no gano, No me enfado!
Título: ¡ahora tú, ahora yo!
Nuestros
alumnos/as han entendido que cuando
jugamos a "juegos reglados"
no siempre vamos a ganar…Qué ¡nos sentimos muy contentos cuando ganamos! …Y cuando perdemos ¿Cómo nos
sentimos?
La Frustración en los niños/as es un estado emocional que
debemos trabajar para que los alumnos tengan, identidad de equipo y colaboren y
cooperen con sus compañeros/as, entre otras muchas funciones SOCIO-EMOCIONALES, imprescindibles.
Siguiendo esta premisa hemos explicado a
nuestros alumnos/as que si cambiamos nuestra emoción de Frustración y Enfado cuando perdemos, por Alegría y Empatía hacia el compañero que ha ganado, en nuestro juego prevalecerá la
Diversión y el Júbilo, dejando fuera a la Rabia….
Para ponerlo en práctica los niños/as han jugado con los "Dados de las emociones"
Atendiendo a unas reglas de juego establecidas, y coreando a los ganadores "Enhorabuena" "Me Alegro por
ti" La conclusión ha
sido:
"Todos sabemos ganar, lo que hay que
aprender, es a perder sin enfadarnos"
✨🦎💛👦🏾😍🦎👧💛😍🦎👦💛😍🦎✨
¡¡FANTÁSTICA SESIÓN DE JUEGO
Y REGULACIÓN EMOCIONAL!!
En nuestro CEIP VIRGEN DE LAS HUERTAS.
Hemos
realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La actividad 3.2 “La carta de mi
familia”.
Título: ¡Cómo me veo y como
me ven!
v
Esta actividad trabaja las Inteligencias:
Lingüística; Visual-Espacial;
Kinestésica-Corporal; Interpersonal; Intrapersonal.
Con
nuestras niñas y niños de cuatro y cinco años hemos seguido leyendo las MARAVILLOSAS cartas escritas por las familias. Como en la
sesión anterior lo mejor de esta actividad, son las caritas de nuestros
alumnos/as cuando escuchan las bonitas palabras que su familia les dedica, se les ve pletóricos de sentirse queridos y
admirados por sus familias, y todo ello dentro de su aula con sus maestra y
sus compañeros/as de clase…
El
contagio emocional se ha dado y todos nos hemos contagiado de este clima afectivo de cariño, creándose la magia que solo se consigue
cuando las emociones son puras y sinceras.
Para terminar esta preciosa sesión los
alumnos/as con mucho entusiasmo y motivación han bailado, cantado y realizado nuestras coreografías de "Lenguaje de signos" las
cuatro canciones de EMOTI, de las cuatro
canciones de su CD
"Sí
cantas esta canción cambiarás tu emoción"
🥰🎵🎶🦎💛👩🦎💖👦🏾🦎💜👱🏻♂️💙🦎👩🏼🦰🎶🎵🥰
***También s
mostramos los juegos "TRES EN RAYA" que EMOTI les regaló a los alumnos de 4-5 años, en
obsequio a la actividad de "habilidades
en Inteligencias Múltiples" de nuestros alumnos/as:
*Sonia
Torroglosa López.
*Ginés Vidal
Giner.
Que los han querido
compartir con todos, para enseñarnos el buen trabajo realizado en sus casas.
¡¡ENHORABUENA POR VUESTROS
BONITOS TRABAJOS!!
Con los
niños y niñas de 3 años:
Hemos realizado la Actividad 1.6
¡No a la Rabia, Sí a la Alegría!
Título: "librito
de mis Emociones"
Esta actividad pretende afianzar el
aprendizaje de la Conciencia
Emocional, a través de una
analogía entre las dos emociones más
contradictorias, buscando con ello que el niño diferencie lo que siente con
cada emoción y qué situaciones las provocan.
La
implicación de la familia es crucial para el desarrollo de la Inteligencia
Emocional, el seguimiento
del proceso en casa amplía el contexto educativo y lo enriquece.
Para
conseguir los objetivos marcados, en esta sesión los niños han tenido la
oportunidad de mostrar sus "libritos
de emociones" realizados con la ayuda de sus familias. Nuestros
pequeños alumnos/as han sentido el orgullo de
mostrar a sus compañeros sus magníficos trabajos, explicando por qué tenían esas expresiones
faciales que mostraban sus fotos y contando
la vivencia que las había producido.
De
esta manera han aprendido a conectar, el gesto facial- con la emoción vivida, sabiendo
que existen emociones agradables y desagradables…
Por
lo tanto nuestra actividad ha superado con creces el objetivo de aprendizaje
marcado, y les ha dado la oportunidad a nuestros alumnos/as de realizar su "Primera exposición de aula" ayudándoles
a superar la timidez, vergüenza y cohesionando el grupo, pues todos han
aplaudido con mucha Alegría a los demás compañeros/as.
Para finalizar con mucho entusiasmo y satisfacción las niñas y niños han bailado y cantado
nuestro "Himno de Programa EMOTI" la "Canción de la Alegría" aprendiendo la coreografía con el "lenguaje
de signos"
✨✨✨👨👨👦👦💛👩👧👧💛👩👦💛👪💛👩👩👧👦💛👩👧💛👨👦👦💛✨✨✨
¡FELICITAMOS A LAS FAMILIAS
POR SU FANTÁSTICA Y VALIOSA
IMPLICACIÓN!
Esta
semana en nuestro CEIP PÉREZ DE HITA.
Con
nuestros alumnos de 4 y 5 años hemos realizado:
Hemos realizado la Actividad 3.6
“Interpreto manifestaciones
culturales”
Título: ¡Emociónate con el Arte!
La
actividad realizada, va dirigida a mostrar
a los niños las distintas manifestaciones culturales (pintura, escultura,
fotografía…) y a trabajar las emociones
que les despiertan, enriqueciendo su perspectiva de observación e
interpretación.
Si
se convierten en personas hábiles en sus interpretaciones, serán menos manipulables por toda la información visual que reciben:
medios de comunicación, anuncios, videojuegos.
La
actividad incluye proyección de pinturas, esculturas y fotografías elegidas por
su contenido emocional
significativo.
Siendo:
- Pintura: “Mona Lisa” (Leonardo Da Vinci) y “El Grito” (Edvard Munch).
- Escultura: “La Piedad” (Miguel Ángel) y “El
pensador” (Aguste Rodín).
- Fotografía: Niños/Emociones (Adrián McDonald).
A
posteriori en una segunda parte de la actividad realizada, se propone a los
alumnos, la creación de su propia “Mona
Lisa”, centrándonos en la expresión
facial como la sonrisa, la
mirada…dejándole libertad en la expresión de emoción-color.
✨😍😍🎨💛👦🎨💙👩🏼🦰🎨💜🧒🏻🎨🧡👧😍😍✨
ü
Esta
semana hemos disfrutado viendo los videos del "DICCIONARIO DE EMOCIONES" elaborados por nuestros alumnos/as y sus
familias con las emociones del:
<<ASCO, AMOR Y ORGULLO>>
Con los
niños y niñas de 3 años:
Hemos realizado la Actividad 1.6
¡No a la Rabia, Sí a la Alegría!
Título: "librito
de mis Emociones"
Esta actividad, pretende afianzar el aprendizaje de la Conciencia
Emocional, a través de una
analogía entre las dos emociones más
contradictorias, buscando con ello que el niño diferencie lo que siente con
cada emoción y qué situaciones las provocan.
La
implicación de la familia es crucial para el desarrollo de la Inteligencia
Emocional, el seguimiento
del proceso en casa, amplía el contexto educativo y lo enriquece.
En
casa, las familias les han hecho a sus hijos/as, una foto en la que se exterioriza la Alegría y otra en la que se muestra una de las demás
emociones: Tristeza, Miedo, Rabia.
De
este modo han elaborado un “LIBRITO DE EMOCIONES”, describiendo debajo de cada foto cómo se
sienten y la situación que ha producido esa emoción.
Las
tutoras con voz emotiva y en la asamblea, han compartido con el resto de niños, estos maravillosos trabajos que con tanto cariño se han hecho desde casa.
¡Muchas gracias a todas las
familias, por su colaboración en el PROGRAMA EMOTI!
ACCEDE A ESTE ENLACE Y RELLENA TU HOJA DE PEDIDOS.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVyBncLZQTEijAc6S2mrmjFih5peemBT_MbfGrNeCEdhfP_Q/viewform?usp=pp_url
No hay comentarios:
Publicar un comentario