TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Precio en formato digital:5,95€, Envío de inmediato.
FUNDAMENTACIÓN, OBJETIVOS Y
DESARROLLO DEL TALLER.
El taller acerca a los niñ@s distintas realidades de la actualidad del mundo, las filtra y las trabaja desde la Educación Emocional. Diseñado para alumn@s de Educación Secundaria, está enfocado a despertar la reflexión, la Empatía, y el conocimiento emocional en uno mismo y en los demás. Sabemos que a estas edades surgen conflictos entre iguales que en la mayoría de los casos suceden, por una ausencia de regulación y gestión de la emociones.
Trabajar con ellos otras “realidades” y presentarles problemas reales de mayor magnitud, les hará reflexionar en lo que es verdaderamente importante en la vida.
También es muy recomendable hacer que los alumn@s tengan la oportunidad de expresar emociones, como “válvula de escape” de sus conflictos emocionales, ayudándolas en su buena y positiva gestión emocional.
OBJETIVOS
ü Trabajar la Empatía, premisa que debe ser trabajada explicita e implícitamente.
ü Percepción de las distintas emociones, ampliando vocabulario emocional.
ü Reflexionar sobre emoción-conducta.
ü Practicar la expresión de emociones.
ü Trabajar la gestión y regulación de las emociones en la vida real.
ü Conocer la Ambivalencia emocional.

Para desarrollar la reflexión después de conocer la historia " Viaje a través del Tiempo" se han diseñado cuatro actividades que trabajan los objetivos que se han marcado trabajar. Actividades creativas y de fácil desarrollo, con un contenido didáctico que introduce la Inteligencia Emocional, atendiendo estas edades adolescentes y pe-adolescentes.
MATERIALES:
ü Relato “Viaje en la máquina del tiempo” (PDF) para proyectar e imprimir.
ü Cuatro vídeos, que corresponden a las cuatro temáticas que desarrollamos. (mp4)
ü 4 fichas de actividades, para que las desarrolle el alumn@. (PDF) listas para imprimir.
ü Fundamentación, objetivos, materiales y desarrollo (PDF).
DESARROLLO DEL TALLER.
El taller se debe desarrollar en un aula o sala donde dispongamos de pizarra digital, o PC con Proyector, que disponga de buen audio para el visionado de los cuatro videos que emplearemos en el taller.
Siempre es recomendable contextualizar a los alumn@s en el tema a tratar, y entablar una pequeña charla de ideas previas. En este caso os recomendamos introducir el Término “Inteligencia Emocional” y sondear en los conocimientos previos que poseen, de esta manera nos aseguramos un mayor significado y aprendizaje de los contenidos del taller.
1ª Parte.
El taller comienza con la proyección del relato “Viaje en la máquina del tiempo”
Para ello ampliaremos el PDF en la pantalla donde se vaya a proyectar, y se leerá en voz alta, por alumn@s o maestr@s, como mejor os parezca. Asegurándonos una escucha activa y significativa.
Tendremos en cuenta que después de la lectura de cada uno de los temas, seguidamente se verá el vídeo donde se amplía la información que ofrece cada “Problemática” que les planteamos. En el relato aparece VIDEO 1 como recordatorio.
· Esta parte del taller tiene una duración aproximada de 30 min.
Siempre es posible hacer una segunda lectura y visionado de los vídeos, sí se estima oportuno.
2º Parte.
Después de la charla inicial y la lectura de nuestro relato con sus vídeos de apoyo, se realizará de manera individual, las cuatro actividades diseñadas para trabajar cada una de las temáticas elegidas. Para el desarrollo de estas actividades proponemos propiciar un clima de tranquilidad con música clásica de fondo…
· La duración de esta segunda parte será de 30min aproximadamente.
Como recomendación, os proponemos que hagáis una lectura del taller, así como las modificaciones de puesta en práctica que estiméis oportunas. Advertimos que el taller tiene un contenido de carga emocional. En concreto los vídeos de los niñ@s de Siria y del la India, pueden emocionar y hacer aflorar sentimientos de tristeza, solidaridad, compasión… Es importante que respetemos estas emociones que se despierten en los alumn@s y las canalizamos de manera inteligente, haciéndoles partícipes en la reflexión de estos temas. No debemos reprimir las lágrimas, ni los emociones que nos transmite el relato, estamos trabajando la Educación Emocional por tanto, el sentir y percibir las emociones es el primer paso a su conocimiento y regulación.
En la Adolescencia es importante reestructurar y equilibrar las emociones, los chicos y chicas de esta edad fisiológicamente están teniendo muchos cambios, es precisamente ahora cuando se produce una "Poda neuronal" destrucción de las sinapsis que no se usan y fortalecimiento (mielinización) de las que sí se usan.
Este fortalecimiento hará que las conexiones que queden sean más veloces y eficaces. Es por tanto un buen momento para descubrir y afianzar emociones, que les conducirán a reafirmar su desarrollo emocional y equilibrar su emociones.
En la Adolescencia es importante reestructurar y equilibrar las emociones, los chicos y chicas de esta edad fisiológicamente están teniendo muchos cambios, es precisamente ahora cuando se produce una "Poda neuronal" destrucción de las sinapsis que no se usan y fortalecimiento (mielinización) de las que sí se usan.
Este fortalecimiento hará que las conexiones que queden sean más veloces y eficaces. Es por tanto un buen momento para descubrir y afianzar emociones, que les conducirán a reafirmar su desarrollo emocional y equilibrar su emociones.
En un principio el taller está diseñado para trabajar en una sesión, pero sí es muy recomendable trabajarlo en dos, siendo la segunda para la lectura de las cuatro
actividades que cada alumn@ desarrollará individualmente, y poder compartir las emociones percibidas, aprendidas, charlar sobre las propuestas personales de cada uno, debatir sobre los cuatro temas tratados…Como sabemos es muy sencillo dejar fluir el desarrollo y que sean los alumn@s quiénes marquen que temas quieren ampliar, que elijan leer la actividad que más les ha gustado… Se abre un mundo de posibilidades que podemos aprovechar para seguir afianzando el aprendizaje de Inteligencia Emocional que les estamos ofreciendo…
· Se ha incluido un Glosario Emocional para ampliación del vocabulario emocional
También os facilitamos nuestras Páginas en Facebook y del blog, que ponemos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Los cuentos de Alicia:
Educación Emocional, Programa "EMOTI" Actividades Y Formación:
La premisa principal que hemos querido conseguir con la creación del Taller:
-El disfrute de los alumn@s y los maestr@s que van a desarrollarlo.-
-Gracias por llevarlo a cabo.
¡¡QUÉ LAS EMOCIONES OS ACOMPAÑEN!!
PARA ADQUIRIR EL TALLER DOS SENCILLAS OPCIONES:
l; PRECIO 5,95€
2. CON INGRESO EN CUENTA:
IBAN: ES54 3058 0106 5328 1002 2312
PONIENDO NOMBRE Y APELLIDOS Y E-MAIL, PARA EL ENVÍO.
LO RECIBIRÁ EN 24h.
PONIENDO NOMBRE Y APELLIDOS Y E-MAIL, PARA EL ENVÍO.
LO RECIBIRÁ EN 24h.
-TALLER DE LA EMPATÍA-
¡Un nuevo taller ve la luz! después de varias semanas preparando los materiales y
actividades que se van a desarrollar para trabajar "La Empatía"
Va dirigido para los niñ@s de 2º Tramo de Primaria. Es un taller que se fundamenta en
atender a todas las inteligencias, para llegar a tod@s. Las actividades elegidas, tienen como
objetivo la asimilación progresiva de los contenidos, utilizando varios recursos educativos
con distintas estrategias. El alumn@ participa de forma activa, reflexionando, opinando y
planteando cuestiones y soluciones.
Como máxima vamos a trabajar la Empatía, haciendo que los niñ@s se pongan en la piel
de otro niñ@, con un contexto personal muy distinto al suyo. El objetivo es despertar la
reflexión, el respeto por lo diferente, el compañerismo, la ayuda...
El taller consta de 5 actividades diseñadas pedagógicamente, para facilitar la
asimilación de los contenidos de manera progresiva.
Como ejercicio final, se ha elaborado una actividad práctica que conecta la Empatía con
la Amistad, para trabajarla en el contexto mas cercano al niñ@, como lo es, su clase y sus
companer@s. Para ello van a realizar "La carta de la Amistad" A través de una fichas que
tendrán que completar y definir según su criterio, y en afinidad con el compañer@ que al
azar, le haya tocado.
Espero que al igual que los demás talleres que venimos desarrollando, sea todo un éxito,
que los niñ@s lo disfruten, que asimilen los contenidos de Educación Emocional, y
comprendan y practiquen la Empatía .
Contribuyendo a trabajar su Gestión, Regulación Emocional y Social, para
aumentar su autoestima y habilidad social, son nuestros objetivos Principales.
UNA DE LAS FICHAS DE PERSONAJES DEL JUEGO DE ROL.

IMAGEN DEL VIDEO DE ANTENAS.
CARTA DE LA AMISTAD A RELLENAR POR LOS ALUMN@S,
PARA PRACTICAR LA EMPATÍA ENTRE IGUALES EN EL AULA.
POWER POINT DEL TALLER PARA REFLEXIONAR SOBRE EL VIDEO,
ADQUIRIR EL CONCEPTO DE "EMPATÍA" Y APRENDER A PRACTICARLA.
UNA DE LAS FICHAS DE PERSONAJES DEL JUEGO DE ROL.

IMAGEN DEL VIDEO DE ANTENAS.
CARTA DE LA AMISTAD A RELLENAR POR LOS ALUMN@S,
PARA PRACTICAR LA EMPATÍA ENTRE IGUALES EN EL AULA.
POWER POINT DEL TALLER PARA REFLEXIONAR SOBRE EL VIDEO,
ADQUIRIR EL CONCEPTO DE "EMPATÍA" Y APRENDER A PRACTICARLA.
TODO ESTE VALIOSO MATERIAL PARA TRABAJAR LA EMPATÍA, Y PRACTICARLA EN EL AULA, POR SOLO 7€
¡¡CUIDEMOS TODOS DE LA INFANCIA!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario