martes, 9 de junio de 2020

DICCIONARIO GRIEGO DE PALABRAS EMOCIONALES.


"CATARSIS" 


 Definición:
Nombre  femenino

1. Entre los antiguos griegos, purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que provoca la contemplación de una situación trágica.

2. Liberación o eliminación de los recuerdos que alteran la mente o el equilibrio nervioso. "ha logrado la catarsis de las emociones"


LA CATARSIS  SEGÚN ARISTÓTELES

Aristóteles enseña que la palabra juega un rol central en el ser humano y diferenció tres tipos, con tres razones distintas: la razón dialéctica, cuya meta es convencer con inexorabilidad y entrega la verdad; la razón retórica, cuyo fin es persuadir y produce en el alma tranquilidad y armonía; y la razón trágica, cuyo objetivo es la purga y purificación (kátharsis) y "un alivio acompañado de placer..., una alegría inocente

Aristóteles caracterizó la esencia de la tragedia en su Poética: "Es la imitación de una acción esforzada y completa, de cierta amplitud, en lenguaje sazonado, separada cada una de las especies [de aderezos] en las distintas partes, actuando los personajes, y no mediante el relato, y que mediante compasión y temor lleva a cabo la purgación (kátharsis) de tales afecciones"


CATARSIS  Y  PSICOTERAPIA.

1) La psicoterapia nació de la catarsis y parte importante de su acción curativa consiste en la experimentación y descarga de intensos afectos reprimidos.
2) La transferencia y su resolución son expresiones de emociones actuales que se reviven en el aquí-ahora y, al revivirse, se expulsan más o menos intensamente.
3) Numerosas variedades de psicoterapia actualmente usan como técnica principal la catarsis en diferentes formas, distintas frecuencias y variadas intensidades.
4) Su eficacia no ha sido empíricamente demostrada por la dificultad para medirla, aunque los registros audiovisuales de sesiones muestran su presencia permanente.


LA CATARSIS SEGÚN BERNAYS

El filólogo Jacob Bernays -casualmente tío de Martha Bernays, futura esposa de Freud,  En una comunicación (1857) reeditada en 1880, aseveró: kátharsis significa en griego o expiación de una culpa, o bien supresión o alivio de una enfermedad mediante un remedio médico exonerativo. Al priorizar el sentido médico, Bernays asegura que es "una designación transportada de lo somático a lo afectivo para nombrar el tratamiento de un oprimido: excitar y fomentar el elemento opresor, para producir así un alivio del oprimido".



EL DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA AKAL, en su página 92 nos dice:
 La Catarsis, o Método Catártico, es según J.Breurer y S. Freud en 1885, es la liberación de un afecto no descargado, es decir que no ha sido a tiempo suprimido por una reacción adecuada, tal como aliviarse con las lágrimas, descargar su cólera y que de hecho perdura en el inconsciente. Breuer descubrió que cuando las personas expresaban las emociones que habían reprimido durante tanto tiempo, experimentaban un alivio de sus síntomas.





CATARSIS ES LIBERARSE Y LIMPIAR NUESTRA ALMA. 
ES COMUNICAR, DECIR QUE SENTIMOS Y CÓMO LO SENTIMOS…

¿QUÉ BENEFICIO ME REPORTA LA  CATARSIS EN VIDA?

El Método Catártico es una técnica psicoterapéutica, que tuvo aplicación en los inicios del psicoanálisis, consistente en provocar un efecto terapéutico a través de la purga o descarga de afectos patógenos ligados a sucesos traumáticos a través de su evocación.

Habiendo conocido el término y las definiciones de la Catarsis, y conocedores de la existencia del Método Catártico, parece muy recomendable el llevar a la práctica personal una técnica que nos va ayudar a mantener el buen Equilibrio Emocional, la buena Salud Mental y la prevención de somatizaciones patológicas o enfermedad psicosomática,

A CONTINUACIÓN TE PROPONGO  COMO A APLICAR LA CATARSIS  EN TU VIDA.


Para lograr el cambio positivo que se persigue con la Catarsis  es necesario reflexionar sobre las emociones, de manera que podamos integrarlas en nuestro autoconcepto.


También hay que tener en cuenta que la única emoción que se ventila con la Catarsis no es la Ira.  La Tristeza que experimentamos después de la pérdida de un ser querido, cuando se reprime, sigue doliendo. Al contrario, cuando se expresa se supera más rápido… 

Se ha demostrado que     llorar es Catártico  casi siempre.

 De hecho, la catarsis en Psicología se usa fundamentalmente para aliviar el dolor y el sufrimiento asociados a un trauma. 
Podríamos  empezar por realizar estos sencillos consejos:

    1.   Identifica tus emociones: ¿Qué siento? ¿Por qué lo siento? ¿Cuándo lo siento?
                 2.  Escribe...
                        3. Realiza algún deporte: ...
   4.    Busca algo que te haga relajarte, y/o  desconectarte.


Para conseguir el efecto deseado, asume la catarsis como un proceso terapéutico de autosanación y autoaceptación en el que cada día irás dando pequeños pasos.

Busca la forma de hacer catarsis que funciona para ti, lo que puede ser catártico para algunos no lo es para otros. Por tanto, debes encontrar la estrategia de expresión emocional que mejor funciona para ti. 

No siempre es necesario ni recomendable golpear una almohada, también podemos probar a elaborar  un diario de expresión emocional o el arte de pintar, dibujar...


 PROPUESTA  DE ACTIVIDAD DE CATARSIS... 



Podemos provocar de manera  consciente y  practicar  la Catarsis emocional para purificar y liberar las emociones negativas ancladas, y una buena forma es la siguiente:

Gritar es la expresión humana asociada a la RABIA y no está muy bien vista... La necesidad de gritar indica una carga emocional fuerte que si no es liberada explotará sin avisar.

Atendiendo a lo recomendable que sería poder gritar para: purificar nuestra psique y descargar los afectos patógenos y las emociones negativas contenidas y no expresadas.
Te propongo como  hacerlo controladamente no necesitas más que un cojín o trapo para mitigar el sonido, hinchar bien los pulmones, buscar una buena posición de la garganta para no forzarla y dejarse llevar hasta quedar sin aliento.



Pasos:
1.     Lleva la atención de tu mente a un punto concreto de tu cuerpo donde percibes tensión. Esta tensión puede ser tanto emocional o física  muscular.
2.     Hazte muy consciente de todas las características del malestar y puntúa su intensidad. 0, no te molesta. 10, lo máximo que puedes aguantar.
3.     Relaja la garganta. Toma aire y grita vaciando completamente los pulmones.
4.    Permite que el cuerpo inspire con libertad 3 o 4 veces haciéndote consciente de los cambios y puntúa.
5.     Repite los pasos 3 y 4 hasta que desaparezca el malestar.


Ahora después de haber conocido la CATARSIS y su recomendable práctica, como estrategia de equilibrio emocional, liberación y purificación ¡no olvides practicarla!

Lo que sabemos que es bueno para nosotros, no debemos de olvidarlo y meterlo en nuestro bolsillo de herramientas de salud mental. ¡Siempre a mano para utilizarlo!

Para finalizar el conocimiento de la CATARSIS se propone visionar este video explicativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario