domingo, 16 de diciembre de 2018

7ª SEMANA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA EMOTI, DE INTELIGENCIA EMOCIONAL.


7ª SEMANA DEL PROGRAMA EMOTI,

EN NUESTROS TRES CENTROS EDUCATIVOS.




           Esta semana en nuestro cole CEIP  SAN CRISTÓBAL se han realizado con  nuestros alumnos de 4-5 años, la  Actividad. 
"Repaso y cierre del Área I, Con Alegoría a la  Alegría."

         Hemos repasado las emociones, las situaciones y ejemplos de las vivencias de  EMOTI, las funciones de cada emoción,  sabiendo que existen algunas agradables y desagradables, pero ninguna emoción es mala. Los alumnos saben apreciar que cuando estamos en Alegría somos capaces de jugar, aprender, reír, y relacionarnos con los compañeros, sin embargo cuando estamos alojados en la Rabia no podemos hacer casi nada,  no estamos cómodos y no hace sentir mal ...

         Comprobamos por tanto que los objetivos de esta Área I Percepción y Conciencia Emocional, se han conseguido, que los niños y niñas demuestran conocer y percibir las emociones trabajadas, saber si son beneficiosas o no, y  cómo nos influye en nuestro comportamiento. Que comiencen a fijarse en los demás y cómo se sienten, trabajando la EMPATÍA. Y  hemos comprobado el poder del lenguaje gestual que no conoce barreras cognitivas ni culturales.
¡¡Seguimos adelante con mucha ILUSIÓN!!



         Esta semana en el colegio PÉREZ DE HITA  en la sesión de Inteligencia Emocional, hemos realizado con los niños/as  en el aula la Actividad 1 anual “Pasamos lista a nuestras emociones”.



         El responsable de la clase, con el peluche de EMOTI como "detector de las emociones" , es quien ha pasado lista, llamando  al primero y continuando de forma sucesiva con todos los demás compañeros de la clase  de uno en uno, y preguntándole , “¿Cómo te sientes hoy?” El niño expresa su emoción colocando un logo de EMOTI en el recuadro al lado de su nombre, según su color-emoción,  siendo Alegría-Miedo-Tristeza o Rabia,  y de forma empática los demás niños y niñas le preguntan, “¿Te podemos ayudar?” posteriormente  el niño/a expresa por qué se siente de ese modo, si así lo desea.

         También hemos repasado, cantado y bailado nuestra Canción de la Alegría, a través del lenguaje de signos.
         Para los niños/as las sesiones de Emociones, es un espacio de liberación y expresión en abierto de lo que sienten y  un medio para  resolver los  conflictos en el aula.
         Una semana más, se han producido momentos de magia y aprendizaje con nuestros alumnos que nos motivan a continuar con esta labor tan maravillosa que nos apasiona y que vemos la recompensa implícita en nuestros más pequeños.
¡¡ILUSIÓN en estado puro!!




          En nuestro colegio VIRGEN DE LAS HUERTAS, hemos realizado la lectura y visionado de la  Actividad. 1.6 ¿Cómo me siento mejor?
¡No a la Rabia, Sí a la Alegría!


         Han sido unas sesiones muy significativas para nuestros niños y niñas, donde cada alumno ha sido protagonista, entre sus compañeros de la exposición del "Librito de mis emociones" y les hemos otorgado toda la importancia que merecían.

         Cada alumno ha tenido un espacio de tiempo,  para contar su analogía entre una emoción agradable y otra desagradable. Así hemos presenciado cómo nuestros alumnos se sentían orgullosos de sus trabajos y sus compañeros les aplaudían muy contentos.  Es muy importante trabajar el autoconcepto de nuestros niños y niñas, como base de su autoestima real y positiva, que les permita seguir creciendo y aprendiendo con unas bases emocionales estables.

         Hemos  comprobado lo bien que les sienta exponer  los trabajos que han realizado, en este caso siendo un trabajo alumno/familia con el aporte  emocional extra,  de haberlo realizado con sus familias, lo cual es un valor añadido que les facilita el aprendizaje emocional.

         Han sido unas maravillosas experiencias de crecimiento emocional y cognitivo para nuestras niñas y niños.

¡¡Continuamos con más ILUSIÓN y ALEGRÍA!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario