10ª SESIÓN DEL
PROGRAMA EMOTI, EN NUESTROS CEIP.
En nuestro CEIP VIRGEN DE LAS HUERTAS.
Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La actividad.2.3
del Programa EMOTI.
Temática: ¡Confío
en mí! Título: ¿Quieres ver lo que sé hacer?
v
Esta actividad
trabaja las Inteligencias: Lingüística; Lógico Matemática; Musical; Visual-Espacial;
Kinestésica-Corporal; Interpersonal; Intrapersonal; Naturalista.
Dentro del Área II.
COMPRENSIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL.
Para
potenciar en los alumnos/as su
autoestima y confianza, es muy importante valorarles sus
habilidades, capacidades y fortalezas. La imagen que el niño/a irá construyendo de sí mismo estará dictada
por su auto-concepto (imagen física y de personalidad, real y positiva)
y de su autoestima (aceptación y estima de él mismo). Es por
tanto imprescindible ayudarles a
construir unos cimientos de Gestión y equilibrio,
Emocional fuertes, que sustenten sus actuaciones futuras frente a la
vida.
Para
conseguir nuestros objetivos, esta semana con la fabulosa
colaboración de sus familias, nuestros alumnos/as nos han mostrado
sus habilidades en clase. Por supuesto la expectación
ha sido grandiosa, todos los niños y niñas han contado con la admiración y la mirada atenta de sus compañeros de
aula. Han sido unas sesiones muy emocionantes, los niños/as han roto
la barrera de la vergüenza en un clima de confianza, siendo así, nos han mostrado y explicado sus
exposiciones de habilidades. Hemos podido disfrutar viendo a los
niños/as, como orgullosos mostraban sus
destrezas, y los compañeros las comentaban y
aplaudían con entusiasmo.
Todos los niños han tenido la oportunidad, con
la ayuda de un micrófono, de contarles a sus compañeros las cosas que les gusta
hacer, a qué juegan, sus aficiones preferidas…
Ahora sabemos que en nuestras aulas hay: bailarines, cantantes, cocineros/as,
magas/os, dibujantes, deportistas, gimnastas, veterinarios/as, apasionados/as por los
animales, con habilidades lingüísticas, narradores de cuentos, poetas, lógicos-matemáticos,
músicos…
Todas estas aficiones
y habilidades están ligadas a las
múltiples Inteligencias que nuestros alumnos/as pueden desarrollar. El poder
vislumbrar las habilidades en nuestros niños y niñas, puede ayudarles a tener una mejor proyección hacia su futuro, en todos los planos de la vida: académico, social, personal y
profesional.
Y
para sumar más emociones positivas aún, los niños/as tuvieron la ¡visita sorpresa! de su querido Director el Don Blas, que con mucho Cariño y Alegría
los ha premiando con "La medalla de EMOTI al trabajo bien hecho" los niños/as lo recibieron con mucha Ilusión y Cariño.
✨💝🤗🤗💝✨
¡Preciosa sesión! Dentro de un clima de seguridad, afecto, admiración
y respeto…
La semana que
viene seguimos con las exposiciones de los alumnos, hasta terminar de de verlos
a tod@s.
Continuamos
con la gratificante labor de desarrollar la Inteligencia Emocional de nuestros alumnos/as.
Esta semana en nuestro CEIP SAN CRISTÓBAL.
Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La actividad.2.3. Temática: Adapto mi conducta.
Título: ¿Tú cómo lo harías?
v
Esta actividad trabaja las Inteligencias: Lingüística;
Visual-Espacial; Musical; Kinestésica-Corporal; Interpersonal; Intrapersonal.
Dentro Área II.
COMPRENSIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL.
Es
muy importante conseguir que los alumnos expresen su opinión y se esfuercen en
dar su versión. Si tienen la oportunidad de expresar las emociones que en una vivencia personal o mostrada les
despierta, estaremos trabajando su Gestión Emocional.
Objetivos:
-Saber
adoptar la actitud adecuada en las distintas vivencias emocionales.
-Emplear la "Sabiduría
Emocional" utilizando la Empatía.
Para
desarrollar esta actividad con nuestros alumnos/as hemos utilizado nuestro
libro de <<EMOTI 4 colores 4 emociones>>
Proyectando en la pizarra las ilustraciones "clave" de cada uno de
los cuentos, dónde de manera visual se mostraba el conflicto emocional. Con los niños situados en la asamblea, se ha comenzado a
explicando los conflictos emocionales que trabajan los cuentos de Tristeza, Miedo, Rabia, y Alegría.
A continuación se les ha propuesto que sean ellos mismos, quienes propongan soluciones para resolver los
conflictos emocionales, que en ellos se dan. Así hemos recogido sus soluciones
y las hemos comentado, para llegar a buenas conclusiones de resolución del conflicto emocional
propuesto.
Hemos podido comprobar que muchos
de nuestros alumnos/as tienen muy desarrollado la emoción de la Empatía, comprendiendo y poniéndose en
la piel de los demás. La capacidad de ser empáticos se desarrolla en estas edades, es por ello la importancia de plantear actividades
de práctica de la Empatía.
Para
hacer la actividad más divertida hemos utilizado un micrófono que se les ha ido
pasando, para contestar y proponer sus soluciones.
Para
finalizar la sesión lo hemos hecho bailando y cantando nuestro "himno de
la Alegría"
Estupendas sesiones
de Gestión y Comprensión emocional.
Esta semana en nuestro CEIP PÉREZ DE HITA.
Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La actividad.2.1. Del Programa EMOTI
Temática: ¡Las emociones no son malas!
Título: ¡Sí estoy Triste no
me río!
v
Esta actividad trabaja
las Inteligencias: Lingüística; Visual-Espacial;
Kinestésica-Corporal; Interpersonal; Intrapersonal.
Dentro Área II. COMPRENSIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL.
Esta actividad, nos ha permitido,
escuchar y ver audios y videos, sobre la "Poesía de la Tristeza" que los niños/as han
preparado previamente durante las navidades en sus casas, junto a sus padres,
madres y hermanos. Los niños/as han disfrutado de compartir estos momentos
entrañables con sus compañeros. AGRADECEMOS a todas las familias por todos los
e-mails recibidos, por vuestro trabajo e implicación.
También,
hemos visualizado el video de EMOTI, donde nuestro camaleón EMOTI "Detector de emociones" nos da sabios
consejos sobre cómo gestionar nuestras emociones: Tristeza,
Alegría, Miedo
e Rabia.
La seños-tutoras, han participado de forma activa en la sesión de emociones,💜💙💖🧡💛💚 leyéndoles el "Cuento de la Tristeza, dónde Cecilia llora porque ha perdido a su perrito Duque.
Y finalmente nuestros alumnos de infantil, han coloreado a Cecilia llorando, y hemos hablado de que el llanto, es la expresión manifiesta de la tristeza que nos calma, también hemos hablado de que
¡Llorar es normal! Y de que todos lloramos, niños y adultos también.
¡¡FANTÁSTICAS SESIONES DE APRENDIZAJE
EMOCIONAL!!



























No hay comentarios:
Publicar un comentario