sábado, 12 de enero de 2019


9ªSESIÓN DEL PROGRAMA EMOTI  EN NUESTROS CENTROS.


         Esta semana en nuestro CEIP  SAN CRISTÓBAL se ha realizado con  nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La  actividad.2.1. Temática: ¡Las emociones no son malas!
 Título: ¡Sí estoy triste, no me río! 

Del Área II. COMPRENSIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL.

Para adoptar estrategias de Comprensión y Gestión Emocional es necesario que los niños primeramente sepan la función de cada emoción. En esta actividad, de manera pedagógica y adaptándonos a cada edad y maduración, explicaremos la función de la Tristeza.
Para ello hemos desarrollado los objetivos:

 -Tomar en cuenta  las emociones del resto y saber la función de las emociones.
-Aprender a reconocer  la Tristeza y pensar qué nos ayuda a calmarnos.

Estos objetivos se desarrollan con nuestra metodología multisensorial, que nos la ofrecen nuestros materiales de creación propia. EMOTI la mascota de nuestros alumnos/as, cumple funciones tan importantes como ser: gestor emocional, semáforo y detector de las  emociones en los niños.  Nuestro cuento ¡Estoy triste! Donde la protagonista de la historia <<Cecilia>> sufre la pérdida de su perrito. Cantar y bailar la Canción de la Tristeza y recitar nuestra  Poesía de la Tristeza   





De esta forma conseguimos introducir en los alumnos/as el conocimiento emocional de manera divertida. Los niños generan con estas actividades dinámicas, una  química cerebral positiva, que beneficia  para que se dé el aprendizaje. Es maravilloso comprobar que nuestros alumnos ya disponen de sabiduría emocional y son capaces de decirnos que la Tristeza no es mala y explicar su función   
 
¡¡MARAVILLOSAS SESIONES DE APRENDIZAJE EMOCIONAL!!

✨🧡💜💚💛💙✨






                En nuestro CEIP VIRGEN DE LAS HUERTAS,
           Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 años:

La  actividad.2.2 Temática: Trabajamos el Autoconcepto.

Título: ¡TODOS SOMOS AMIGOS!

Área II. COMPRENSIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL.

 En la etapa de Educación Infantil se comienza a tomar importancia el
establecer las primeras amistades. En este sentido, desde el aula se debe fomentar la cohesión del grupo-clase como primer entorno social-emocional del niño. Para favorecer este objetivo hemos realizado la actividad ¡¡ TODOS SOMOS AMIGOS!! Dónde son ellos mismos quienes se refuerzan mutuamente su Autoconcepto real y positivo, que es de suma importancia y base de una buena y solida  autoestima.
         Creando un clima afectivo les hemos dado la oportunidad a nuestros alumnos/as de elogiarse, con una rueda de percepción positiva de los compañeros, siendo ellos mismos quienes se han dicho cosas bonitas. Hemos bailado y cantado  la Canción de la Alegría, con el lenguaje de signos ¡¡con mucho entusiasmo!! Y para finalizar la sesión los niños/as han realizado un dibujo bajo la consigna <TODOS SOMOS AMIGOS>  realizado con la foto del compañero/a que les ha tocado, para regalárselo con mucho ¡¡Cariño y Alegría!!



logotipo (1).PNG
                 ¡¡UNA SESIÓN CON MUCHA AMISTAD Y AFECTIVIDAD!!




Y con nuestros alumnos de 5 años:

La  actividad: 2.1. Temática: ¡Las emociones no son malas!

Título: ¡Sí estoy triste, no me río!


Del Área II. COMPRENSIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL.

           Hemos comenzado nuestras sesiones repasando con  nuestro camaleón y mascota EMOTI las emociones- colores- vivencias que la originan y como EMOTI somatiza en su piel cada una de las emociones que vamos trabajando. Comprobamos con mucha satisfacción como nuestros alumnos/as  han aprendido a reconocer y percibir las emociones trabajadas. Para hacer más efectivo el aprendizaje utilizamos hoy los "espejos individuales" de esta forma y con EMOTI de guía los niños/as han gesticulado mirándose al espejo cada una de las emociones. ¡Les encanta este juego! Y es que a través del juego como se introduce el aprendizaje en nuestros alumnos de Infantil. Hemos continuado recitando nuestra "Poesía de la Tristeza" y cantado y bailado la canción de esta importante emoción "la Tristeza"



          Nuestros alumnos/as  ya saben que la Tristeza es una emoción que nos ayuda a calmar y asimilar  la vivencia de pérdida que hay detrás. De cómo las lagrimitas nos limpian y van echando nuestra tristeza fuera… Lo más maravilloso es ver que lo adquieren de manera natural, sin ningún  esfuerzo lo asimilan y aprenden a gestionar de manera saludable las emociones más desagradables. Pensar que estos conocimientos los van acompañar el resto de su vida…
¡¡Es una labor  muy gratificante!!

¡¡SEGUIMOS TRABAJANDO INTELIGENCIA EMOCIONAL!!



 Actividad para realizar a lo largo del curso.
         Y en la clase de 5 años de la tutora: Dña. Isabel Bastida Ibáñez, hemos podido visualizar el vídeo realizado por la familia de nuestra alumna: Isabel Abellaneda Ruiz. De la actividad "Diccionario de las Emociones" Felicitamos a la familia de nuestra alumna, por su excelente trabajo familiar y emocional, que todos hemos tenido la suerte de disfrutar.



¡¡Muchísimas gracias por vuestra colaboración familia-escuela!!


     
 ¡CUIDEMOS  TOD@S  DE  LA  INFANCIA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario