domingo, 10 de febrero de 2019

13 ª SESIÓN DEL PROGRAMA EMOTI EN NUESTROS CENTROS.



13ª SESIÓN DEL PROGRAMA EMOTI 

EN NUESTROS CENTROS.




En nuestro CEIP VIRGEN DE LAS HUERTAS.

Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:

La  actividad.  Repaso de lo aprendido en esta II Área Comprensión y Gestión Emocional.


             Esta semana aún quedaban por visualizar videos de nuestros alumnos/as de de cuatro años,  de la actividad 2.3 ¿Quieres ver lo que sé hacer?

             Ha habido máxima expectación y mucho entusiasmo por parte de los protagonistas y por los espectadores. Otra maravillosa sesión de esta actividad que tanto ha gustado a todos, donde hemos elevado  el autoconcepto de nuestros niños/as que orgullosos mostraban sus habilidades. Muchas gracias a nuestras familias por tan bonita colaboración.
            Y para repasar  con  nuestros alumnos/as las  competencias emocionales de estas dos primeras Áreas Emocionales  del Programa. Hemos realizado un repaso a través del juego con EMOTI, nuestras Canciones Emocionales  y los  "Encargados de EMOTI" de esta semana, que han ejemplificado de manera verbal situaciones vividas de cada emoción..  
            Es maravilloso comprobar cómo lo han asimilado, nuestros niños y niñas, saben: nombrar e identificar  distintas emociones; distinguen cuáles son agradables y cuáles no; saben qué emociones nos hacen sentir bien y con las cuales puedo realizar juegos y actividades; que cuando estamos en Rabia no podemos jugar, ni reír, ni realizar las  cosas que queremos…
            Por lo tanto nuestra evaluación de este primer trimestre ha sido satisfactoria y los objetivos marcados conseguidos en un nivel muy  alto…

¡¡SEGUIMOS DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS, 
A TRAVÉS DEL JUEGO LA CREATIVIDAD Y LA DIVERSIÓN !!













Esta semana en nuestro CEIP PÉREZ DE HITA.

Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:

La  actividad.2.3 Del Programa EMOTI.

 Temática: ¡Confío en mí!

Título: ¿Quieres ver lo que sé hacer?


Para potenciar en los alumnos su autoestima y confianza en sí mismos, es muy importante valorarles sus habilidades, capacidades y fortalezas.
Hemos podido ver todos los videos enviados, en los que cada niño y niña muestra una habilidad en la que es talentoso o talentosa, y se les ha podido enseñar a identificar el tipo de inteligencia que se práctica: naturalista, musical, lingüística, matemática…
Han entendido, por tanto, que el ser humano es capaz de aprender muchas cosas y además de los videos, los niños/as nos han hecho demostraciones en directo.
Muchas gracias, papás y mamás por vuestros videos enviados, que nos  ha permitido disfrutar de momentos entrañables y únicos dentro del aula, junto con todos los compañeros/as.












¡MIL FELICITACIONES A TODAS LAS FAMILIAS,  POR VUESTRO ESFUERZO EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS,
 CON EL  TRANSCURSO DEL PROGRAMA EMOTI!



Esta semana en nuestro CEIP  SAN CRISTÓBAL.

Hemos realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:

La actividad. Adaptada 3.1  Del Programa EMOTI
Temática: La  emociones tienen mucho poder.
Título: ¡Lo siento muy fuerte!

v Esta actividad trabaja las Inteligencias: Lingüística; Lógico Matemática; Visual-Espacial; Kinestésica-Corporal; Interpersonal; Intrapersonal; Naturalista.

Para aprender a Regular las emociones, es necesario que los niños diferencien qué emociones nos hacen sentir bien y cuáles mal, en qué situaciones se dan, junto con sus grados de intensidad. Ser conscientes de ello les ayudará a buscar un bienestar emocional, regulando sus emociones más desagradables.
Para ello con los alumnos/as  situados en la asamblea,  se les ha relatado  las vivencias que a  EMOTI  le provocan sus cambios de color-emoción y que siente a nivel fisiológico en cada emoción.  Así de manera divertida y con  ayuda de los peluches de EMOTI y el “Mural de las emociones” les hemos abierto el turno de palabra para que fueran los niños/as quién contaran situaciones vividas  de cada emoción…Este tipo de actividad es siempre muy gratificante, pues tienen la oportunidad de descargar su "mochilita de preocupaciones" que a su nivel, también la  tienen…
También hemos practicado nuestro juego de los abrazos, practicando distintos abrazos, que se les ha propuesto que sea un juego para hacer en el recreo:
"Un abrazo al día me llena de Alegría"
Hemos continuado, bailado la "Canción de la Rabia" aprendiendo la su letra de Regulación positiva de esta emoción desagradable.
Y para cerrar la actividad los niños/as han coloreado la ilustración dónde se da el conflicto emocional  del "Cuento de la Rabia"  con la pauta pedagógica de fijarnos, como los niños del Cuento tienen un semblante desagradable y están colorados, por qué están enfadados












¡CON SU MOTIVACIÓN Y LA DIVERSIÓN, HEMOS ASEGURADO EL APRENDIZAJE EMOCIONAL!



No hay comentarios:

Publicar un comentario