17ª SESIÓN DEL PROGRAMA EMOTI
EN NUESTROS CENTROS.
Esta
semana en nuestro CEIP SAN CRISTÓBAL.
Hemos
realizado con nuestros alumnos de 4- 5 años:
Una actividad evaluativa.
Temática: Identificar las emociones.
v
Esta actividad trabaja las Inteligencias: Lingüística;
Lógico Matemática; Musical; Visual-Espacial; Kinestésica-Corporal;
Interpersonal; Intrapersonal.
Esta semana hemos realizado una actividad destinada a evaluar en qué
medida nuestros alumnos saben identificar las distintas emociones, saber en qué emoción está otra
persona o personaje, e identificarlas en distintas situaciones.
Por lo
tanto hemos comenzado en asamblea repasando con nuestro "Encargado/a de EMOTI" del
día, las emociones, gestos, colores, ejemplos de las vivencias de EMOTI y la
somatización en su piel. Alegría estado placentero y de confort, Tristeza-
frio….
A continuación los alumnos han visualizado un vídeo dónde se les
ha mostrado a cuatro personajes, cuyas conductas y vivencias respondían a las
cuatro emociones básicas que hemos trabajado: Alegría, Tristeza, Miedo y Rabia. Para ello en la pizarra hemos
ido anotando de cada historia, la emoción que los niños y niñas identifican.
Para reforzar el aprendizaje de identificación los alumnos a
través de una actividad de lógica, han tenido que asociar, al personaje de cada
historia, con EMOTI en sus
cuatro emociones, y los personajes del libro de EMOTI que nos
daban las pista de la emoción a través del gesto.
La actividad ha obtenido de resultado, el poder comprobar cómo nuestros alumnos/as en un porcentaje del 100%
saben identificar las emociones básicas en otro "personaje" o persona,
por lo cual el desarrollo de la Empatía está siendo muy efectivo, nuestros niños y niñas están en disposición
de conectar con las emociones de los demás, un buen punto de partida para
caminar hacia la abolición de la violencia.
Como dato muy gratificante
el comprobar cómo los alumnos con N.E.E. en un caso muy concreto un alumno con
T.E.A. está mostrando una conexión total con el desarrollo de su Inteligencia
Emocional, identificando sin problemas las distintas emociones con sus
colores, y muy especialmente utilizando, muy bien, la expresión facial de cada emoción
trabajada.
Es muy importante cómo se va demostrando, trabajar con nuestros
alumnos de N.E.E. su equilibrio, conocimiento y control emocional, viendo su necesidad de expresar emociones y
la facilidad con la cual conectan con los contenidos y las actividades mostrando
una positiva participación. Es por tanto muy emocionante asistir a los
beneficios que les aporta a nuestros niños y niñas de N.E.E.
¡¡UN
APLAUSO, BESITOS Y ABRAZOS A NUESTROS MARAVILLOSOS ALUMNOS/AS!!
Esta semana en nuestro CEIP PÉREZ DE HITA.
Hemos realizado con nuestros
alumnos de 4 y 5 años:
Las actividades. 3.4 “¡Conocemos nuestro cerebro!”
Esta
semana hemos trabajado con nuestros alumnos el saber, dónde están ubicadas
nuestras emociones. Distintas han sido las hipótesis lanzadas por los más
pequeños, pero muchos ya eran conocedores de que nuestras emociones se
encuentran en nuestro cerebro.
A través de una maqueta del cerebro humano, la cual han tocado y
manipulado, han podido ver que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios
y hemos trabajado a través de nuestras
explicaciones en clase, algunas de las funciones que desempeñan cada uno de
estos hemisferios:
Así por ejemplo, con el hemisferio
izquierdo se trabaja el cálculo y las matemáticas, también aprendemos el
lenguaje y por eso aprendemos a hablar cuando somos bebés.
Y con el hemisferio derecho se perciben los
sonidos. Desarrollamos los sentidos y la
capacidad de imaginación, así como la creatividad. Con el hemisferio derecho también
desarrollamos las inteligencias múltiples y por ello somos capaces de
desarrollar el sentido musical, el dibujo, los deportes…
Todo lo anterior ha sido reforzado con un video de explicación
básica de estos contenidos y finalmente, nuestra sesión de emociones se ha
terminado coloreando cada niño y niña el cerebro pintando el lado derecho de azul y el izquierdo de rojo.
A modo de reflexión me gustaría transmitir mi intranquilidad al
ver que a lo largo de los cursos académicos, se trabajan todos los órganos del
cuerpo, digestivo, locomotor, reproductor... Sin embargo, a nivel curricular no
se trabaja como contenido académico el cerebro, siendo un órgano de vital
importancia que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos en calidad
de seres humanos.
✨🦎🧡🧒🏻🦎💜👩🦎💛👱♂️🦎💙👧🦎✨
¡FANTÁSTICA SESIÓN DE
APRENDIZAJE EMOCIONAL!
En nuestro CEIP VIRGEN DE LAS HUERTAS.
Hemos
realizado con nuestros alumnos de 4 y 5 años:
La actividad. ¡Ahora tú, ahora
yo!
Título: ¡Sí no gano no me enfado!
- Controlar la frustración y la impulsividad y saber esperar la gratificación.
- Aprender a controlar la
emoción de Rabia.
Esto son los dos objetivos que se han trabajado en
esta actividad. Como metodología nuestro recurso por excelencia en la Educación
Infantil "El juego". Esta actividad
incluye que empiecen a conocer que en los juegos existen reglas que hay que seguir, que si no, las
cumplimos estaríamos haciendo trampas…Y que es mejor ¡el juego limpio, que el juego sucio!
Se les han planteado a los alumnos/as varias cuestiones tales como:
*¿Cuándo ganas cómo te sientes?*¿Y cuando pierdes?
Dialogando
y reconduciendo el aprendizaje, han llegado a la conclusión:
-Cuando gano me alegro,
y cuando pierdo tengo la opción de alegrarme
por mi compañero/a, y no enfadarme…
De esta
manera en nuestro juego no dejaremos
que entre la Rabia
y ¡¡Continuaremos contentos ganemos o perdamos!!
Para
demostrar que sabemos jugar sin enfadarnos nuestros
alumnos/as han jugado a nuestro juego "Dado de las emociones" Se han
divertido gesticulando las emociones que les salían, y levantándose los niños/as que al tirar les salían personajes en Alegría…
Con
mucho entusiasmo
los alumnos han coreado la consigna ¡SI NO GANO NO ME
ENFADO!!
Ya para concluir y con mucha Alegría,
hemos bailado y cantado la "Canción de la Rabia"
🎶🎶 …¡¡Nooo
me voy a enfadar,
De
Rabia
no me voy a llenar!!
¡¡Yo
quiero sonreír, con mis amigos
Me
voy a jugar!!🎶🎶
¡DIVERTIDA SESIÓN DE JUEGO, CON MUY EFECTIVA REGULACIÓN DE LA RABIA!
Ø Esta semana hemos disfrutado viendo los
videos del "DICCIONARIO DE EMOCIONES"
elaborados por nuestros alumnos/as y sus familias, de los niños y niñas:
Sara García Clemente, que ha trabajado la Emoción:
PREOCUPACIÓN.
Raquel Martínez Pérez, que ha trabajado la Emoción:
TERNURA.
Vera García Díaz, que ha trabajado la Emoción:
AMOR.
Y Javier Martínez
Manzanares, que ha trabajado la Emoción:
INSEGURIDAD.
INSEGURIDAD.
Los alumnos de 5 años A
nos han querido enseñar muy orgullosos, como han quedado, sus MAGNÍFICOS
MANDALAS DE EMOTI.
✨🧡🦎💙🦎💜🦎💛🦎✨
Con los niños y niñas
de 3 años:
de 3 años:
Hemos realizado la Actividad 1.2 “¿Qué siento?
Conocer,
nombrar y gesticular las emociones es empezar a dar identidad a los contenidos emocionales, de esta
manera el niño refuerza con los gestos
faciales y corporales, el contenido cognitivo-verbal.
v
En esta actividad se trabajan las
Inteligencias: Lingüística; Visual-espacial; Kinestésica-Corporal;
Interpersonal; Intrapersonal;Musical.
-Ser conscientes de las emociones y nombrarlas.-Identificar las emociones que exteriorizan los demás a través del
gesto. -Gesticular
las 4 emociones presentadas.-Ampliar el
vocabulario emocional.
Para trabajar estos objetivos, de esta primera actividad con nuestros niños y
niñas de Infantil tres años, hemos realizado distintos juegos. "Adivina
la emoción" es un juego que les divierte mucho con el cual aprenden a
identificar a través del gesto las 4 emociones básicas. Poniendo las caritas
con la ayuda de nuestro "Mural de
las emociones" nuestros alumnos/as entre risas y expectación comienzan a identificar las distintas
emociones.
Para relajarnos y comenzar a conocer y practicar MINDFULNESS los niños y niñas han aprendido a realizar
nuestro juego de respiración "Hincho
mi globo"
También han ensayado la "Canción
de la Alegría"
utilizando el lenguaje de signos, cantando y bailando con mucha Alegría.
Para finalizar y con EMOTI en la mesa de cada equipo, nuestros
alumnos/as han coloreado a EMOTI Alegría, sin olvidar colorear de mil
colores la cresta de EMOTI, que es de donde coge los colores para
cambiar el color de su piel, según la emoción
que detecte en los niños/as o el mismo sienta…
👩😍🦎✨💜🧒🏻🦎💛😍🦎✨🧑🏼😍💙👧🧡✨😍🦎
¡¡ATENTOS, INTERESADOS, DIVERTIDOS
Y MUY CONTENTOS CON EMOTI, SU MASCOTA DE CLASE,
NUESTRO ALUMNOS/AS HAN CONECTADO CON EL APRENDIZAJE
EMOCIONAL!!

































No hay comentarios:
Publicar un comentario